Ícono del sitio Al Punto Noticias

Cinema Queer México ya siete años de colocar historias LGBTQ+ en pantalla

 

 

CDMX.- Cinema Queer México, festival de cine que busca poner al centro de la pantalla las historias LGBTQ+, inicia su séptima edición reafirmando el compromiso por compartir las múltiples experiencias de las personas queer y sus distintas necesidades y luchas, bajo la premisa de que reconocerse en la pantalla, así como generar comunidad entre quienes asisten a las actividades, es fundamental para una vida más plena.

 

El festival mantiene su ciclo itinerante y suma nuevas sedes en Michoacán, además de asistir por primera vez a Chihuahua, Chihuahua, visitando los siguientes territorios en estas fechas:

 

PROGRAMACIÓN 2024

Este año, España forma parte de la programación con la película Sedimentos, retrato de seis mujeres trans que viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. La película es presentada en colaboración con el Centro Cultural de España en México.

De Alemania veremos el largometraje Las hijas de Zuhur, un documental sobre Lohan y Samar, dos adolescentes transexuales, quienes se debaten entre su religiosa comunidad y el entorno occidental que les facilita la expresión de su verdadero yo. La película es presentada en colaboración con el Goethe-Institut.

Además de los largometrajes, habrá tres programas de cortos, dos mexicanos y uno sueco.

1. Del otro lado del mundo: notas queer desde Suecia
Programa de cortometrajes suecos
A través de cinco cortos, el equipo del Cinema Queer International Film Festival comparte un poco del panorama actual de la vida queer en su país, con una variedad de estilos y formatos que proponen otras formas de existir.

2. Presagios de un tiempo sin nombre
Programa de cortometrajes mexicanos
Un tejido se construye entre las aproximaciones fílmicas para redefinir temporalidades, y así traicionar las lógicas violentas de los relatos hegemónicos; memorias corporales y lenguajes mutantes brotan entre poemas, paisajes y películas caseras, como un reflejo del deseo por contar nuestra propia historia.

3. Visiones y utopías
Programa de cortometrajes mexicanos
El programa es un retrato de distintas realidades queer en México, una serie de reflexiones de la identidad y la búsqueda de algo intangible que parecen compartir las distintas experiencias del ser, más allá de la geografía. Los llamados son urgentes: a escuchar, a reflexionar en comunidad y a no olvidar.

 

INVITADES

Además de la visita de Jason Karman al festival, directores mexicanos nos acompañarán en distintas funciones: Manuel Acuña, director de El silencio de mis manos, estará en Morelia, junto con las protagonistas de su documental, Rosa Casillas y Karina Valadés Martínez.

Por su parte, Gal S. Castellanos estará en Querétaro para presentar su película, Mi pecho está lleno de centellas. La crítica de cine Magaly Olivera estará en CDMX, Pátzcuaro, Querétaro y Mérida facilitando dos talleres distintos como parte de la oferta de formación del festival.

 

ACTIVIDADES Y TALLERES

Cinema Queer México mantiene y expande su oferta formativa. Este año, con dos talleres a impartirse en cuatro sedes.

– Cine queer: de lo marginal a lo mainstream

Este taller profundiza en el cine queer como narrativa que no es ajena a los contextos en los cuales se gesta, no solo a nivel político y social, sino también comercial. Específicamente, en torno a las posibilidades de crear representaciones dignas desde espacios industriales. El taller se ofrecerá en la CDMX el 20 de septiembre y en Querétaro el 26 de octubre.

– Mirada queer contra el cine hegemónico

Centrado en activar una mirada crítica frente a las formas en que el lenguaje cinematográfico da prioridad a las representaciones patriarcales como perspectiva para mirar el mundo. El taller se ofrecerá en Pátzcuaro el 6 de octubre y en Mérida el 12 del mismo mes.

Imparte: Magaly Olivera, editora de Cinema Queer México, docente y crítica cinematográfica. Los talleres son gratuitos con cupo limitado. Las inscripciones se harán a través de las redes sociales del festival.

 

SEDES

Las sedes que forman parte del circuito del festival este 2024 son:

NUESTRO CINE MX

Durante el 3 y 4 de noviembre, programación selecta del festival estará disponible de forma gratuita en Nuestro Cine MX, plataforma del Imcine.

 

ORGANIZACIONES

The Trevor Project México, Flux México, Mercada Latina, Libre Cinema Festival, RedCoFem Movimiento Michoacano Feminista AC, Comité de Diversidad Sexual de Chihuahua, Foto Viva, la Embaja de Canadá en México son parte fundamental para la realización de la 7a edición de Cinema Queer México.

Queremos agradecer especialmente al equipo de Fashion Solidaria, una marca que crea prendas diseñadas sin un género en mente y más bien son atemporales y, sobre todo, una celebración de la diversidad y expresión personal.

Salir de la versión móvil