Celaya, Gto.- Una comitiva del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) visitó Celaya con la finalidad de conocer el funcionamiento del escenario móvil Huitzilin con la finalidad de aplicar un modelo similar en aquel estado del norte y poder llevar cultura a lugares poco accesibles, así lo dio a conocer Antonio Chaurand Sorzano, director del SISMACC.
El funcionario explicó que desde la semana pasada el ITCA solicitó poder ver cómo opera Huitzilin, ya que han tenido noticias de que esta plataforma cultural ha sido exitosa y tiene un papel importante en la reducción de la inseguridad, “sabemos que Tamaulipas está en una situación difícil y esta puede ser un manera de abonar, es algo que comentamos”, expresó.
Al arribar a Celaya fueron dirigidos al auditorio Municipal Francisco Eduardo Tresguerras, base del escenario móvil, para poder observar su armado y desarmado, capacidad de carga, dispositivos automáticos, partes mecánicas, entre otras características.
De igual manera el área de Eventos del SISMACC explicó a la comitiva tamaulipeca la manera en la que se calendarizan los eventos, las diferentes ramas de espectáculos que ahí se presentan y la mejor forma de adaptar el Huitzilin a diferentes terrenos y condiciones climáticas.
Antonio Chaurand Sorzano agregó que en todo momento estuvo presente la empresa queretana que fabricó este escenario, del cual el SISMACC guarda una patente, para que el personal del ITCA pudiera tener claros los datos técnicos, requerimientos y costos.
Por último señaló que los visitantes quedaron satisfechos con la información recabada en nuestra ciudad, y corresponderá a los mismos decidir la aplicación de este modelo que, reiteró, sigue siendo muy solicitado en colonias y comunidades rurales alejadas.